LA GUíA DEFINITIVA PARA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA CORRECTAMENTE Y SIN PROBLEMAS

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta correctamente y sin problemas

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta correctamente y sin problemas

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el ámbito del campo del canto: la respiración por la boca. Representa un elemento que algunos cuestionan, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los casos, deviene fundamental para los vocalistas. Se suele saber que tomar aire de esta forma reseca la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es enteramente precisa. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, posibilitando que el aire inhalado penetre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este proceso fisiológico.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si inhalar por la boca terminara siendo realmente dañino. En situaciones comunes como trotar, marchar o incluso al conciliar el sueño, nuestro organismo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta conducto para impedir perjuicios, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la cavidad bucal también puede deshidratarse, y es por eso que la humectación juega un peso crucial en el cuidado de una voz libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere conservarse en condiciones ideales por medio de una idónea ingesta de líquidos. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma función. Opciones como el té infusionado, el café negro o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es relevante poner en primer lugar el toma de agua simple.



Para los cantantes expertos, se recomienda tomar al menos un trío de litros de H₂O de agua potable al día, mientras que quienes vocalizan por hobbie pueden seguir en un nivel de un par de litros al día. También es indispensable restringir el licor, ya que su disipación dentro del sistema corporal coadyuva a la resequedad de las pliegues vocales. Otro elemento que puede dañar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se reduce a un único episodio de acidez ocasional tras una alimentación abundante, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y afectar su eficacia.



Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo acelerado, depender únicamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire entra de modo más más sencilla y veloz, previniendo interrupciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de toma de aire hace que el flujo se eleve de forma abrupta, pero esto solo se da si mas info no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un intérprete entrenado adquiere la potencial de controlar este proceso para evitar rigideces inútiles.



En este plataforma, hay varios ejercicios creados para potenciar la capacidad respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo facilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a controlar el paso de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la fonación. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este punto.



Para empezar, es productivo llevar a cabo un ejercicio funcional que facilite percibir del acción del región corporal durante la inhalación. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal procurando mantener el organismo sin moverse, bloqueando oscilaciones bruscos. La sección alta del cuerpo solo ha de oscilar con sutileza, aproximadamente medio centímetro o un cm como límite. Es esencial impedir oprimir el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de modo forzada.



Se observan muchas creencias erróneas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no brindaba interpretar a fondo los procesos del cuerpo humano, se propagaron concepciones que no siempre eran acertadas. Actualmente, se entiende que el estilo clásico se basa en la potencia del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto moderno la disciplina cambia según del género vocal. Un equívoco usual es buscar empujar el desplazamiento del abdomen o las costillas. El físico actúa como un sistema de fuelle, y si no se deja que el flujo transite de manera fluido, no se obtiene la fuerza interna correcta para una proyección de voz adecuada. Igualmente, la forma corporal no es un inconveniente decisivo: no importa si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el físico actúe sin provocar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre existe una ligera interrupción entre la inhalación y la exhalación. Para reconocer este fenómeno, ubica una mano abierta en la parte alta del cuerpo y otra en la zona más baja, inhala por la abertura bucal y nota cómo el caudal se pausa un momento antes de ser sacado. Lograr controlar este punto de paso simplifica enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la capacidad de aguante y mejorar el dominio del aire, se propone practicar un ejercicio fácil. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los órganos respiratorios. Posteriormente, ventila otra vez, pero en cada iteración trata de tomar un volumen menor de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la administración del aire durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Nos reencontraremos pronto.

Report this page